What Is Social Entrepreneurship? A Guide
December 9, 2024
Article
Instructors: Jhonattan Miranda Mendoza
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
15,700 already enrolled
Included with
(71 reviews)
(71 reviews)
Add to your LinkedIn profile
18 assignments
Add this credential to your LinkedIn profile, resume, or CV
Share it on social media and in your performance review
Este curso busca ayudar al emprendedor a ser capaz de desarrollar un plan de operación y expansión, basado en la generación de objetivos de estabilización y crecimiento para su negocio, a partir de sus fortalezas y oportunidades detectadas, así como de un análisis de su situación actual, aprovechando así las oportunidades del entorno y adecuando su Modelo de Negocio y sus estrategias financieras, mismas que plasmará en un Pitch para presentar su plan a todos los Stakeholders actuales y futuros.
Los objetivos del curso son los siguientes: • Identificar las oportunidades existentes en el mercado a partir de un ejercicio de análisis situacional que permita distinguir los ejes estratégicos en la redefinición de una estrategia de negocio innovadora y ágil. • Generar un nuevo modelo y plan de negocios (plan de aplicación), que permita un proceso de crecimiento ordenado y sustentable del negocio, a partir de un análisis y aplicación de herramientas prácticas. • Identificar una gestión estratégica que permita coordinar a los proveedores y distinguir los criterios para identificarlos, gestionarlos y evaluarlos según las necesidades del proyecto, además de conocer las diferentes prácticas empleadas en los criterios de orquestación para asegurar los objetivos establecidos por el negocio. • Calcular las unidades económicas de un modelo de negocios para cuantificar la necesidad de inversión requerida que le permita poder determinar el valor del proyecto emprendedor para los fines de inversión. • Distinguir los puntos relevantes que le permitan al emprendedor desarrollar un picht sólido identificando los aspectos que se evalúan sobre una empresa, además de ofrecer un panorama general sobre el proceso de financiamiento con inversionistas.
Todo proceso de transformación o crecimiento ya sea personal, familiar, laboral o comunitario, atraviesa por cuatro pasos: consciencia, elección, acción y evolución. Este este primer tema de, estaremos revisando algunas herramientas para generar un enfoque estratégico ágil de desarrollo de negocios centrado en dos componentes básicos: el análisis situacional, para detectar las oportunidades que el mercado y sus consumidores me ofrecen y el enfoque estratégico, para desarrollar estrategias de innovación y comerciales para capitalizar de manera oportuna esas oportunidades definidas en el primer punto.
2 videos13 readings4 assignments1 discussion prompt
En este segundo tema nos centraremos en conocer algunas de las estrategias que las MiPyMEs pueden implementar para hacer crecer sus negocios. Es importante que el emprendedor recolecte y utilice la información adecuada respecto a su producto, su proceso productivo o de prestación de servicios, la mezcla de mercadotecnia y el recurso humano con los que cuenta o requiere, para tomar decisiones correctas que le permitan aumentar sus ganancias.
2 videos10 readings3 assignments1 discussion prompt
En este tercer tema, repasaremos los conceptos de orquestación, selección, evaluación y gestión de proveedores, con el fin de encontrar un proveedor eficiente y experimentado, pues puede ser el factor crucial para definir el éxito o el fracaso de nuestro negocio.
3 videos9 readings3 assignments1 discussion prompt
En este cuarto tema, cubriremos el aspecto cuantitativo del valor que generan los proyectos emprendedores. En un primer tiempo, usaremos las herramientas de unidades económicas para lograr analizar el potencial de rentabilidad y escalabilidad del proyecto. Después, determinaremos el valor de la empresa para fines de inversión con la herramienta de los flujos descontados.
2 videos10 readings3 assignments1 peer review1 discussion prompt
3 videos11 readings5 assignments1 discussion prompt
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones educativas privadas sin fines de lucro más grande en Latinoamérica, con más de 98,000 estudiantes en preparatoria, licenciatura, y posgrado.
Universidad de los Andes
Specialization
University of California, Irvine
Course
University of New Mexico
Course
Universidad de los Andes
Course
71 reviews
86.11%
9.72%
2.77%
1.38%
0%
Showing 3 of 71
Reviewed on Sep 28, 2021
Cumple expectativas. Se vuelve un reto a quien a dejado de estudiar. Por lo que se vuelve un reto. Así que a estudiar todos los días, por ende todo el tiempo.
Reviewed on Dec 1, 2021
QUE GRAN CURSO, ME DEJO CON UN APRENDIZAJE ENORME Y MUCHOS CONCEPTOS POR APLIUCAR EN MI EMPRESA.
Reviewed on Apr 24, 2023
conteste un examen pero no me deja avanzar si no cancelo, que debo de hacer por que si quiero continuar con el curso. gracias
Unlimited access to 10,000+ world-class courses, hands-on projects, and job-ready certificate programs - all included in your subscription
Earn a degree from world-class universities - 100% online
Upskill your employees to excel in the digital economy
Access to lectures and assignments depends on your type of enrollment. If you take a course in audit mode, you will be able to see most course materials for free. To access graded assignments and to earn a Certificate, you will need to purchase the Certificate experience, during or after your audit. If you don't see the audit option:
The course may not offer an audit option. You can try a Free Trial instead, or apply for Financial Aid.
The course may offer 'Full Course, No Certificate' instead. This option lets you see all course materials, submit required assessments, and get a final grade. This also means that you will not be able to purchase a Certificate experience.
When you purchase a Certificate you get access to all course materials, including graded assignments. Upon completing the course, your electronic Certificate will be added to your Accomplishments page - from there, you can print your Certificate or add it to your LinkedIn profile. If you only want to read and view the course content, you can audit the course for free.
You will be eligible for a full refund until two weeks after your payment date, or (for courses that have just launched) until two weeks after the first session of the course begins, whichever is later. You cannot receive a refund once you’ve earned a Course Certificate, even if you complete the course within the two-week refund period. See our full refund policy.
Yes. In select learning programs, you can apply for financial aid or a scholarship if you can’t afford the enrollment fee. If fin aid or scholarship is available for your learning program selection, you’ll find a link to apply on the description page.