What Is an Affinity Diagram?
November 29, 2023
Article
Instructors: Anne-Marie Truscott
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
12,021 already enrolled
Included with
(378 reviews)
Recommended experience
Intermediate level
Conocimiento de español, francés o inglés, y estar interesado en la lectura literaria y académica en ciencias sociales y de la educación.
(378 reviews)
Recommended experience
Intermediate level
Conocimiento de español, francés o inglés, y estar interesado en la lectura literaria y académica en ciencias sociales y de la educación.
Desarrollar actitudes, valoraciones y/o acciones (auto)reflexivas relacionadas con su historicidad, sus identidades; y su discurso.
Considerar formas de alteridad, construir espacios terceros y jugar el papel de mediador intercultural en interacciones y experiencias sociales.
Add to your LinkedIn profile
45 assignments
Add this credential to your LinkedIn profile, resume, or CV
Share it on social media and in your performance review
Este MOOC es el resultado de una co-construcción e investigación de profesoras de la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3 y la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo principal es brindar herramientas para desarrollar dimensiones interculturales en la vida cotidianda. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza de idiomas (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural.
El/la estudiante de este MOOC desarrollará la capacidad de reflexionar sobre su historicidad (lenguaje, plurilingüismo, filiaciones, afiliaciones, visión cultural) sus identificaciones, su identidad plural (idio-cultural y multicultural); asimismo, se espera que el/la estudiante sea más reflexivo sobre sí mismo y sobre sus discursos en las situaciones complejas que enfrenta. Prestará más atención a todas las formas de alteridad en los discursos, acciones y toma de decisiones que emprenda; aprenderá a construir espacios terceros y asumir el papel de mediador en su interacciones sociolingüísticas y experiencias sociales.
1 video4 readings
Este módulo propone reflexionar sobre las nociones de diversidad y alteridad como producto de toda experiencia y representación humana y que necesariamente deben ser transmitidas a través de nuestra herramienta de comunicación principal, que es el lenguaje verbal y no-verbal. Por eso es fundamental que te hagas cada vez más consciente de cómo manifiestas aquello que percibes igual o distinto a otros. Se abordarán algunas definiciones de estos conceptos por medio de los recursos y actividades disponibles en el módulo. También explorarás cómo se relacionan con tu vida y tus experiencias bajo las siguientes preguntas: ¿Qué creo que es igual a mí? ¿Qué es diferente a mí? ¿Cómo lo sé? ¿Cómo lo manifiesto? ¿De qué me sirve ser consciente de esto? Este módulo te conectará con los temas abordados en los otros módulos de este MOOC, para lograr comprender la importancia de incluir una consciencia sobre la interculturalidad en nuestra cotidianidad. De esta manera, aportamos a la construcción de sociedades más equitativas y libres en oportunidades y derechos.
7 videos4 readings6 assignments1 discussion prompt
Mi intención en este módulo es la de invitarte a explorar, desde el punto de vista de los conceptos y de las prácticas, la diversidad de contextos que tienen lugar en las interacciones entre los individuos y los grupos; las experiencias lingüísticas (bilingües, multilingües y plurilingües) y las experiencias culturales e interculturales. Se trata de reflexionar sobre las formas de educación que son susceptibles y nos permiten entender mejor al hombre plural del cual habla Lahire, (2005); ese individuo en constante movilidad (física y mental); que intenta conciliar por un lado, su aspiración individual de crear su propio camino y, por otro lado, las oportunidades (sociales y profesionales) que ofrecen las sociedades de origen, de transición y de acogida. Deseo promover un espacio de discusión y de construcción colaborativa centrada en las dimensiones interculturales que enfrentan los especialistas y no especialistas de las lenguas y así permitir a los participantes que conviertan la diversidad de historias individuales y colectivas en un vector educativo, en una palanca de cohesión social. Atento a las pruebas formativas y a las experiencias plurales, interculturales de la vida cotidiana, te invito a cuestionar y movilizar sus propios conocimientos, marcos de referencia, valores, posturas éticas y recursos prácticos, con el objetivo no solo de crear, discutir, compartir pero también de construir en cooperación (hoy y mañana) modelos de deconstrucción de la reproducción de injusticias sociales.
6 videos13 readings12 assignments2 discussion prompts
Este módulo de nuestro MOOC se centra en la noción de terceros espacios y la hibridez en relación con la interculturalidad. El objetivo es ayudarte a reflexionar sobre tus propias reacciones y creencias sobre "el Otro" a la luz de la dimensión intercultural, en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. En particular, se te presentará la noción de Terceros Espacios, en relación con el uso del lenguaje híbrido, ayudándote a llegar a un acuerdo con la noción de diferencia, a través de experiencias de contradicciones y ambivalencia, lo que te llevará a considerar las identidades y los significados híbridos.
6 videos3 readings6 assignments1 discussion prompt
En este módulo nos centraremos en cómo las autobiografías multilingües cuentan el mundo, o más bien el mundo-entero; desglosaremos los conocimientos autobiográficos, teóricos, artísticos sobre la experiencia intercultural; pondremos en sintonía experiencias interculturales y prácticas autobiográficas multimodales.
8 videos4 readings21 assignments
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Universidad de los Andes
Course
Fundação Instituto de Administração
Course
Fundação Instituto de Administração
Specialization
ESCP Business School
Course
378 reviews
87.10%
9.21%
2.36%
0.78%
0.52%
Showing 3 of 378
Reviewed on Mar 20, 2021
Es una aproximación interesante a la Interculturalidad, en un mundo en dónde debemos buscar caminos de relacionamiento respetuosos y participativos. Gracias¡¡¡
Reviewed on Sep 29, 2022
FUE UN CURSO MUY SIGHIFICATIVO PARA MI, APRENDI NUEVOS CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS DIMENSIONES INTERCULTURALES
Reviewed on May 11, 2022
En curso muy bueno orientado a comprender las dimensiones de la interculturalidad. Favorece nuestra reflexión.
Unlimited access to 10,000+ world-class courses, hands-on projects, and job-ready certificate programs - all included in your subscription
Earn a degree from world-class universities - 100% online
Upskill your employees to excel in the digital economy
“Interculturalidad es la capacidad de explorar, analizar similitudes, diferencias o los elementos inesperados de otra cultura (individual [Idiocultura]) o desarrollar (en la medida de lo posible) estrategias de ajuste situacional, comunicacional, relacional, etc. Se trata de adoptar una perspectiva interactiva crítica, comprensión y asociación de la diversidad con personas conocidas y desconocidas, con situaciones actuales e inesperadas, así como con contextos múltiples (cercanos y lejanos) (Gamboa-Díaz, 2016) (…). [C]onsideramos que la interculturalidad se basa en las capacidades de los individuos (múltiples miembros) para establecer relaciones dialógicas, con la intención mutua de involucrarse en dinámicas relacionales intersubjetivas [entre varios sujetos, personas] y tener en cuenta tanto la singularidad de esta dinámica como un cierto número de factores contextuales [y particulares que operan], en sincronía (aquí y ahora) y en diacronía (historicidad).” (Gamboa, Molinié, Tejada, 2019, pp. 21-22).
Al inscribirse al curso puede elegir la opción que más le interese, bien sea auditarlo, en cuyo caso tendrá acceso al contenido del curso de forma gratuita; o con certificación, en cuyo caso deberá realizar algunas evaluaciones adicionales obligatorias y cumplir con los demás requisitos de la plataforma (hacer la verificación de identidad al presentar las evaluaciones obligatorias, lograr el porcentaje mínimo para pasar el curso y pagar directamente a Coursera el precio de la certificación anunciado en la plataforma).
El certificado de participación lo emite Coursera directamente. Puede adquirirlo siempre y cuando cumpla con los tres requisitos siguientes: presentar las evaluaciones adicionales obligatorias, hacer la verificación de identidad al presentarlas, lograr el porcentaje mínimo para pasar el curso y pagar el precio anunciado por la plataforma.
Una vez cumplidos los requisitos para la obtención del certificado, debe realizar el pago directamente a Coursera. Tenga en cuenta que actualmente las plataformas sólo permiten pagos con tarjetas de crédito internacionales; pero esperamos que pronto activen nuevas alternativas. En caso de que usted no cuente con este medio de pago (tarjeta de crédito internacional), puede solicitar ayuda financiera directamente a la plataforma a través de la opción "Learn more and apply" (Aprender más y aplicar) en la sección "Financial Aid" (Ayuda Financiera) que encuentradebajo del botón de inscripción "Enroll" (Inscribirse). Allí tendrá que completar una aplicación muy sencilla; ningún otro documento o trámite es necesario.
El certificado de participación se expide con el logo de la Universidad de los Andes y el de la plataforma, da cuenta de la participación del estudiante en el curso indicando las horas de trabajo semanal estimadasy está firmado por el profesor de la Universidad. En ningún caso, el certificado representa créditos académicos que puedan ser homologados en programas presenciales o en modalidad híbrida de la Universidad de los Andes.
Los asuntos relacionados con su cuenta en Coursera, su inscripción y acceso al curso, el pago y emisión del certificado, entre otros, son gestionados por la plataforma directamente, por lo que le sugerimos contactarlos (en español o inglés) al "Learner Help Center" (Centro de ayuda al estudiante) en: https://learner.coursera.help/hc/en-us, o al equipo de soporte al estudiante "Learner Support" (Ayuda al estudiante) donde podrán diligenciar un formato y así recibir la ayuda necesaria, en: https://learner.coursera.help/hc/en-us/requests/new.
El curso está diseñado para que usted avance al ritmo que más le convenga. Si debe suspender y quiere retomar el curso después, solo debe ingresar al curso como lo hacía antes y continuar o volver a empezar para refrescar lo que ya había hecho. No se preocupe si la plataforma le muestra las tareas que tiene atrasadas, es solo una guía. Sin embargo, tenga en cuenta que puede que el grupo de estudiantes que inició el curso al tiempo que usted ya vaya más adelante, por lo que es posible que nadie esté activo en los foros o las actividades de revisión por pares. Si desea unirse a un grupo que esté activo en ese momento, solo debe pasarse a una nueva sesión, dando clic en el botón Restablecer mis fechas límite (Reset my deadlines) que parece en la franja de colorsuperior de la página un vistazo (Overview) dentro del curso.
Si quieres conocer más sobre la Universidad de los Andes, puedes consultar los siguientes vínculos:
Video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=J98GEwFJYms
Página oficial: http://www.uniandes.edu.co
Admisiones y registro: https://registro.uniandes.edu.co/index.php/scouting/ipor-que-estudiar-en-uniandes
Contáctanos en la Cra 1 Nº 18A-12 Bogotá, (Colombia). Código postal 111711 Bogotá, Colombia; por correo electrónico en infofcom@uniandes.edu.co; o por teléfono en +571 3394949, +571 3394999, extensiones 3301, 5050 y 1649.
Access to lectures and assignments depends on your type of enrollment. If you take a course in audit mode, you will be able to see most course materials for free. To access graded assignments and to earn a Certificate, you will need to purchase the Certificate experience, during or after your audit. If you don't see the audit option:
The course may not offer an audit option. You can try a Free Trial instead, or apply for Financial Aid.
The course may offer 'Full Course, No Certificate' instead. This option lets you see all course materials, submit required assessments, and get a final grade. This also means that you will not be able to purchase a Certificate experience.
When you purchase a Certificate you get access to all course materials, including graded assignments. Upon completing the course, your electronic Certificate will be added to your Accomplishments page - from there, you can print your Certificate or add it to your LinkedIn profile. If you only want to read and view the course content, you can audit the course for free.
You will be eligible for a full refund until two weeks after your payment date, or (for courses that have just launched) until two weeks after the first session of the course begins, whichever is later. You cannot receive a refund once you’ve earned a Course Certificate, even if you complete the course within the two-week refund period. See our full refund policy.
Yes. In select learning programs, you can apply for financial aid or a scholarship if you can’t afford the enrollment fee. If fin aid or scholarship is available for your learning program selection, you’ll find a link to apply on the description page.