What Is Programming? And How To Get Started
January 28, 2025
Article
Contexto Económico y Modelos de Negocio en LatAm. . Conocer el contexto social, político, económico y de negocios en Latinoamérica, con el fin de diseñar una estrategia de negocios exitosa en la región, entender el contexto cambiante y entender las oportunidades que brinda la región para empresarios latinoamericanos y de fuera de la región.
Instructors: Juana García
Top Instructor
3,505 already enrolled
(189 reviews)
Recommended experience
Beginner level
(189 reviews)
Recommended experience
Beginner level
Comprender el contexto político, social y cultural para hacer negocios en Latinoamérica, incluyendo una perspectiva global e histórica.
Identificar la situación económica en Latinoamérica, su desarrollo y la relación con las principales economías mundiales.
Conocer las características de las grandes empresas de la región; los retos y las oportunidades para la sostenibilidad de las ventajas competitivas.
Diseñar una estrategia de negocios exitosa para empresas en América Latina.
Add to your LinkedIn profile
Add this credential to your LinkedIn profile, resume, or CV
Share it on social media and in your performance review
Latinoamérica es una región muy atractiva al momento de decidir realizar nuevos negocios, aunque las situaciones políticas, culturales y económicas determinan características únicas que la diferencian de otras regiones, en el desarrollo de negocios. Por esto, resulta relevante conocer algunos elementos que permitan entender mejor el contexto de negocios y las características de las empresas que han sido exitosas, para entender las estrategias más efectivas cuando se piensa comenzar un negocio en esta región y conocer las oportunidades que ella brinda.
A través de este programa especializado, podrás conocer el contexto social, político y económico en Latinoamérica. Del mismo modo, podrás comprender las industrias que más se han desarrollado y los modelos de negocios que se utilizan en Latinoamérica, en comparación con la realidad de otras economías.
La Pontificia Universidad Católica de Chile, La Universidad de Los Andes de Colombia y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey realizaron este programa especializado masivo, con el fin de llegar a una gran cantidad de interesados y hacer un aporte en la formación de personas que desean aprender de negocios en Latinoamérica y a quienes tengan interés de invertir o emprender nuevas iniciativas en este mercado.
Al final del programa especializado tendrás una visión política, social, cultural, económica y de negocios en Latinoamérica, con lo cual podrás diseñar una estrategia de negocios exitosa en la región.
Applied Learning Project
La metodología de estos cursos contemplan una combinación de videos, lecturas, ejercicios prácticos y test auto-evaluables, los cuales entregan retroalimentación a los alumnos para que puedan saber su estado de avance en cuanto al aprendizaje esperado.
Acompáñanos en el curso Hacer negocios con multinacionales y empresas en América Latina. En este curso, conocerás las características de las multilatinas más grandes, comprenderás cómo han construido su ventaja competitiva doméstica e internacional, e identificarás cuáles son los desafíos e innovaciones para lograr sostener su desempeño económico superior.
Este curso incluye videos de presentación y explicación de los temas; actividades de aprendizaje y evaluación; entrevistas; reseñas de lecturas; informes y bibliografía adicional. La evaluación está diseñada para que recibas realimentación que queda registrada en la plataforma, de manera que puedas continuar con tu progreso al conectarte nuevamente. Nuestra apuesta educativa busca un aprendizaje significativo y práctico, donde el estudiante construye conocimiento a partir de su propia reflexión, de su experiencia y la colaboración auténtica con otros. Estos principios guiaron el diseño de las actividades de aprendizaje que realizarás dentro del curso. Te conduciremos a través de una serie de videos y ejercicios prácticos que te permitirán reflexionar y comprender cuáles son los retos y oportunidades económicas, sociales y ambientales que han permitido a las multilatinas construir su liderazgo desde la región de América Latina. Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieren avanzar en su conocimiento sobre los negocios de las empresas de América Latina. En particular, este curso está pensado para todos los interesados en comprender cómo se construyen historias internacionales de éxito empresarial desde la región y cómo muchos retos se han convertido en oportunidades para el sector empresarial. Este curso no requiere conocimientos específicos previos y por esto es especialmente relevante para personas en formación, que quieren complementar sus estudios o tener un espacio de reflexión e interacción con otras personas interesadas en el tema y que tienen experiencia en el mismo. Finalmente, este curso puede ser de utilidad para docentes en el ámbito de los negocios internacionales y estrategia que quieran conocer las especificidades de las multilatinas y las empresas de América Latina. Al finalizar este curso, tendrás dominio de los conceptos más importantes a tener en cuenta en temas de internacionalización. Entenderás las oportunidades de negocio que brinda el contexto latinoamericano, que ha llevado a las multilatinas a ganar resiliencia y crear nuevas propuestas de valor en sus actividades y muchas veces repensar su rol en los territorios donde operan. Finalizando el curso grabarás un video en el cual resumirás las ventajas de hacer negocios en la región de América Latina, a partir de tus reflexiones y aprendizajes, dando muestra de tu habilidad de formar una opinión concisa, informada y reveladora sobre esta temática. Este curso está diseñado para que puedas terminarlo en 4 semanas con una dedicación de 6-7 horas por semana, pero puedes tomarte el tiempo que estimes conveniente. Toda la información sobre tu participación y avance en el curso estará siempre disponible y actualizada en Coursera. Podrás continuar con las actividades que dejes pendientes. Por ejemplo, podrás ver un video las veces que quieras, pausarlo para tomar tus notas o posponerlo mientras consultas algo de la bibliografía adicional que te proporcionamos. Por último, este curso hace parte del programa especializado Hacer negocios en América Latina, creado por la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile, te invitamos a realizar los otros dos cursos si aún no los has hecho.
Entenderá la realidad socioeconómica para hacer negocios en América Latina.
Identificará y analizará las diferentes estructuras de comercio e inversión de la región.
Diseñará estrategias de entrada proyectos de negocio e/o inversión.
Entender los diferentes modelos conceptuales de internacionalización y analizará las tendencias y modelos de negocio del futuro en la región.
Latinoamérica resulta ser muy atractiva al momento de decidir realizar nuevos negocios, pero en algunos casos este proceso se considera algo distinto a cómo opera el mercado mundial, por lo que es importante conocer algunos elementos que permitan entender de mejor manera este contexto y así definir estrategias más efectivas cuando se piensa comenzar un negocio en esta región.
A través de este curso, los alumnos podrán conocer el contexto social, político y económico en Latinoamérica. Del mismo modo, los alumnos podrán acceder a una comprensión de las industrias que más se han desarrollado y los modelos de negocios que se utilizan en Latinoamérica en comparación con la realidad de otras economías. La Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha decidido dictar este curso en formato masivo, con el fin de llegar a mayor cantidad de interesados y ser un aporte en la formación de personas que deseen aprender del tema y llegar también a quienes tengan interés de invertir o emprender en este mercado. La metodología de este MOOC contempla una combinación de videos, ejercicios prácticos y test auto-evaluables, los cuales entregan retroalimentación a los alumnos para que puedan saber su estado de avance en cuanto al aprendizaje esperado. Se dicta en modalidad online, en formato masivo, pudiendo llegar a distintos lugares del mundo a través de la web de Coursera.
La UC Chile es una universidad pública no estatal fundada hace más de 130 años y ocupa actualmente el primer lugar en el ranking QS Latinoamericano. En la UC Chile tenemos un compromiso permanente con la calidad, como una forma de expresión de nuestro servicio. Este sello es parte de nuestra misión fundacional. Nos esforzamos por realizar esta labor en forma rigurosa, con altos estándares académicos y adoptando las prácticas internacionales de las mejores universidades. A través de nuestras 18 Facultades, abarcamos todas las áreas del conocimiento.
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones educativas privadas sin fines de lucro más grande en Latinoamérica, con más de 98,000 estudiantes en preparatoria, licenciatura, y posgrado.
Unlimited access to 10,000+ world-class courses, hands-on projects, and job-ready certificate programs - all included in your subscription
Earn a degree from world-class universities - 100% online
Upskill your employees to excel in the digital economy
Dirigido a profesionales y ejecutivos de empresas que quieran ampliar sus conocimientos sobre los modelos de negocios en Latinoamérica, o quienes quieran iniciar un emprendimiento de negocios en Latinoamérica
Una vez cumplidos los requisitos para la obtención del certificado, debes realizar el pago directamente a Coursera. Ten en cuenta que actualmente las plataformas sólo permiten pagos con tarjetas de crédito internacionales; pero esperamos que pronto activen nuevas alternativas. En caso de que no cuentes con este medio de pago (tarjeta de crédito internacional), puedes solicitar ayuda financiera directamente a la plataforma a través de la opción "Learn more and apply" (Aprender más y aplicar) en la sección "Financial Aid" (Ayuda Financiera) que encuentras debajo del botón de inscripción "Enroll" (Inscribirse). Allí tendrás que completar una aplicación muy sencilla; ningún otro documento o trámite es necesario.
El certificado de participación en el programa especializado se expide con el logo de las tres Universidades (Universidad de los Andes, Tecnológico de Monterrey y Pontificia Universidad Católica de Chile) y el de la plataforma de Coursera. Da cuenta de la participación del estudiante en el curso indicando las horas de trabajo semanal estimadas y está firmado por los profesores de las tres universidades que han liderado del diseño de los cursos. En ningún caso, el certificado representa créditos académicos que puedan ser homologados en programas presenciales o en modalidad híbrida de las universidades.
This course is completely online, so there’s no need to show up to a classroom in person. You can access your lectures, readings and assignments anytime and anywhere via the web or your mobile device.
If you subscribed, you get a 7-day free trial during which you can cancel at no penalty. After that, we don’t give refunds, but you can cancel your subscription at any time. See our full refund policy.
Yes! To get started, click the course card that interests you and enroll. You can enroll and complete the course to earn a shareable certificate, or you can audit it to view the course materials for free. When you subscribe to a course that is part of a Specialization, you’re automatically subscribed to the full Specialization. Visit your learner dashboard to track your progress.
Yes. In select learning programs, you can apply for financial aid or a scholarship if you can’t afford the enrollment fee. If fin aid or scholarship is available for your learning program selection, you’ll find a link to apply on the description page.
When you enroll in the course, you get access to all of the courses in the Specialization, and you earn a certificate when you complete the work. If you only want to read and view the course content, you can audit the course for free. If you cannot afford the fee, you can apply for financial aid.
This Specialization doesn't carry university credit, but some universities may choose to accept Specialization Certificates for credit. Check with your institution to learn more.
These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in or filling in forms. You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work.
These cookies may be set through our site by our advertising partners. They may be used by those companies to build a profile of your interests and show you relevant adverts on other sites. They are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
These cookies enable the website to provide enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third party providers whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies then some or all of these services may not function properly.