GitLab vs. GitHub: Which to Choose?
December 3, 2024
Article
Cultivate your career with expert-led programs, job-ready certificates, and 10,000 ways to grow. All for $25/month, billed annually. Save now
Instructors: Vania Martínez
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
5,498 already enrolled
Included with
(71 reviews)
(71 reviews)
Add to your LinkedIn profile
8 assignments
Add this credential to your LinkedIn profile, resume, or CV
Share it on social media and in your performance review
El suicidio en adolescentes y jóvenes se asocia en gran medida a problemas de salud mental. Sabemos que gran parte de los problemas de salud mental de la vida adulta se inician en la adolescencia y juventud. Por otra parte, se ha demostrado en diversos estudios internacionales que ha aumentado la prevalencia de problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes respecto a los datos registrados antes de la pandemia. Dada la relevancia de esta temática, es que se ha diseñado este curso introductorio sobre abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes.
El curso está dirigido a población adulta que esté en contacto estrecho con adolescentes y jóvenes como: personas encargadas de grupos de jóvenes (ej. grupos deportivos, scouts, etc.), profesionales de la salud, docentes, familias, entre otras y que tenga interés en adquirir herramientas, desarrollar habilidades e implementar estrategias para un abordaje oportuno y adecuado del riesgo suicida en esta población. Con el mismo propósito, también este curso está dirigido a quienes en el futuro ejercerán un rol profesional con jóvenes (ej. estudiantes de carreras de la salud, de psicología, de trabajo social, de educación, etc.), a quienes ejercen el rol o ejercerán un rol en la comunicación sobre suicidio (ej. periodistas, estudiantes de periodismo), y a personal de primera línea en la atención de personas afectadas por esta temática, (ej. policías, bomberos/as, rescatistas, gendarmes, etc.). Al final del curso esperamos que puedas: • Reconocer la relevancia de abordar el riesgo suicida en adolescentes y jóvenes y el rol que tenemos todos y todas en su prevención considerando directrices de la Organización Mundial de la Salud, el cuestionamiento a los mitos y creencias erróneas, y el uso de una comunicación segura y responsable con el fin de favorecer un entorno protector. • Reconocer los factores asociados al riesgo suicida en adolescentes y jóvenes y aplicar herramientas para la detección y evaluación de su gravedad con el propósito de favorecer el acceso a los apoyos que se requieren. • Describir conductas y procedimientos iniciales a seguir frente a adolescentes y jóvenes con riesgo suicida para disminuir dicho riesgo de manera oportuna. • Describir el actuar más adecuado en el caso de una muerte por suicidio de una persona adolescente o joven, de manera de apoyar a las personas cercanas que han sufrido la pérdida, promover la recuperación saludable de la comunidad afectada y reducir el riesgo de comportamiento suicida imitativo. Alerta: Si usted tiene interés en esta temática porque conoce a una persona que presenta un potencial riesgo suicida, porque ha perdido a una persona cercana por suicidio o porque usted está con pensamientos de suicidio, le advertimos que el contenido del curso puede ser sensible y que éste, en ningún caso, reemplaza la atención de profesionales de la salud. Además, con el objetivo de proteger a otras personas de este contenido sensible, se recomienda la realización de este curso en un espacio privado, considerando el uso de audífonos para escuchar las lecciones. Este curso fue desarrollado por el Núcleo Milenio Imhay gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de su programa de Proyección al Medio Externo
Más de 700.000 personas mueren cada año en el mundo por suicidio y son muchas más las que lo intentan. El año 2019, el suicidio fue la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. El suicidio es un fenómeno complejo, pero prevenible. La labor de prevención puede y debe estar a cargo de todos y todas. Existen medidas claves basadas en la evidencia y promovidas por la Organización Mundial de la Salud que deben ser conocidas y difundidas. Evitar el estigma y los mitos y usar una comunicación segura y responsable debe ser considerado en las estrategias para el abordaje del riesgo suicida. En este módulo aprenderás a reconocer la relevancia de abordar el riesgo suicida en adolescentes y jóvenes y el rol que tenemos todos y todas en su prevención considerando directrices de la Organización Mundial de la Salud y el uso de una comunicación segura y responsable con el fin de favorecer un entorno protector.
11 videos4 readings2 assignments1 discussion prompt
Muchas de las personas adolescentes y jóvenes que están en riesgo de suicidio no han pedido ayuda. Existen herramientas para detectar oportunamente a quiénes pueden estar en riesgo de suicidio y evaluar la gravedad del riesgo que no requieren que seas una persona experta en salud mental para poder aplicarlas. Tú puedes ser salvar vidas detectando a adolescentes y jóvenes que están en riesgo de suicidio y favoreciendo que busquen ayuda profesional cuando es necesario. En este módulo aprenderás a reconocer los factores asociados al riesgo suicida en adolescentes y jóvenes y aplicar herramientas para la detección y evaluación de su gravedad con el propósito de favorecer el acceso a los apoyos que se requieren.
23 videos1 reading2 assignments
A todas las personas nos puede tocar estar cerca de adolescentes y jóvenes que están viviendo una crisis suicida. Aprender estrategias para su abordaje inicial puede ser de gran utilidad. En este módulo aprenderás a describir conductas y procedimientos iniciales a seguir frente a adolescentes y jóvenes con riesgo suicida para disminuir dicho riesgo de manera oportuna.
11 videos4 readings2 assignments
La experiencia de perder a una persona cercana por suicidio es muy dolorosa. Aprender herramientas para poder enfrentar esa situación de la mejor manera posible es necesario. En este módulo aprenderás a describir el actuar más adecuado en el caso de una muerte por suicidio de una persona adolescente o joven, de manera de apoyar a las personas cercanas que han sufrido la pérdida, promover la recuperación saludable de la comunidad afectada y reducir el riesgo de comportamiento suicida imitativo.
8 videos1 reading2 assignments
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
Instructor ratings
We asked all learners to give feedback on our instructors based on the quality of their teaching style.
La Universidad de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y pública, que asume con compromiso y vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación, construyendo liderazgo en el desarrollo innovador de las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, a través de sus funciones de docencia, creación y extensión, con especial énfasis en la investigación y el postgrado. En el ejercicio de dichas funciones promueve el ejercicio de una ciudadanía preparada, crítica, con conciencia social y responsabilidad ética, de acuerdo a los valores de tolerancia, pluralismo y equidad, independencia intelectual y libertad de pensamiento, así como también del respeto, promoción y preservación de la diversidad en todos los ámbitos de su quehacer
Universidades Anáhuac
Course
Universidad Nacional de Colombia
Course
Universitat Autònoma de Barcelona
Course
Universidad de los Andes
Course
71 reviews
88.73%
8.45%
1.40%
0%
1.40%
Showing 3 of 71
Reviewed on Jun 14, 2024
Excelente curso, muy buen material y muy claros los relatores
Reviewed on Aug 7, 2024
Buen curso con lenguaje y videos que te ayudan a entender el tema, te proporciona herramientas para fortalecer tu conocimiento
Reviewed on Dec 12, 2024
Excelente curso, muy bien abordado, con lenguaje coloquial, entendible, práctico. Buen manejo de los recursos y herramientas, así como el tiempo en cada módulo.
Unlimited access to 10,000+ world-class courses, hands-on projects, and job-ready certificate programs - all included in your subscription
Earn a degree from world-class universities - 100% online
Upskill your employees to excel in the digital economy
Access to lectures and assignments depends on your type of enrollment. If you take a course in audit mode, you will be able to see most course materials for free. To access graded assignments and to earn a Certificate, you will need to purchase the Certificate experience, during or after your audit. If you don't see the audit option:
The course may not offer an audit option. You can try a Free Trial instead, or apply for Financial Aid.
The course may offer 'Full Course, No Certificate' instead. This option lets you see all course materials, submit required assessments, and get a final grade. This also means that you will not be able to purchase a Certificate experience.
When you purchase a Certificate you get access to all course materials, including graded assignments. Upon completing the course, your electronic Certificate will be added to your Accomplishments page - from there, you can print your Certificate or add it to your LinkedIn profile. If you only want to read and view the course content, you can audit the course for free.
You will be eligible for a full refund until two weeks after your payment date, or (for courses that have just launched) until two weeks after the first session of the course begins, whichever is later. You cannot receive a refund once you’ve earned a Course Certificate, even if you complete the course within the two-week refund period. See our full refund policy.
Yes. In select learning programs, you can apply for financial aid or a scholarship if you can’t afford the enrollment fee. If fin aid or scholarship is available for your learning program selection, you’ll find a link to apply on the description page.
Financial aid available,